Cursos Especializados en Terapia Cognitivo-Conductual y Psicología Clínica

Dirigido a:
Psicólogos
Psiquiatras
Familiares de personas con discapacidad
Trabajadores de asociaciones de personas con discapacidad
Terapeutas
Fisioterapeutas
Enfermeras(os)
Profesionales de centros residenciales y centros ocupacionales
Estudiantes de Psicología
Curso Intervención ante problemas de conducta graves
- Modalidad: Online
- Competencias a desarrollar:
Mejoras en la atención a las personas con discapacidad intelectual con graves y reiterados trastornos del comportamiento.
Prevención en la aparición de graves problemas de comportamiento y su intervención reactiva cuando aparezcan.
Contribución en la elaboración de protocolos de actuación que orienten y unifiquen las actuaciones de todos los agentes implicados en la intervención de los problemas graves de conducta.
Contenido:
UNIDAD 1. Conductas problema y discapacidad intelectual
UNIDAD 2. Introducción a las técnicas de modificación de conducta
UNIDAD 3. Estrategias de evaluación
UNIDAD 4. La importancia del contexto en la ocurrencia de las conductas problema
UNIDAD 5. Habilidades de comunicación y conductas problema
UNIDAD 6. Protocolos de actuación ante conductas desafiantes graves
UNIDAD 7. Estrategias de intervención en situaciones críticas
UNIDAD 8. El apoyo conductual positivo: estrategias para la intervención proactiva
UNIDAD 9. Casos prácticos
Curso Estimulación cognitiva en personas con discapacidad intelectual
- Modalidad: Online
- Competencias a desarrollar:
Entrena las capacidades cognitivas, que pueden mejorar el funcionamiento cognitivo general
Identifica las aportaciones en neuroestimulación de la denominada Planificación Centrada en la Persona (PCP) en el diseño de intervenciones orientadas al envejecimiento de las personas con discapacidad
Contenido:
UNIDAD1. Qué es la discapacidad intelectual
UNIDAD 2. Qué es la estimulación cognitiva
UNIDAD 3. Evaluación neuropsicológica
UNIDAD 4. Intervención neuropsicológica
UNIDAD 6. Nuevas metodologías de estimulación cognitiva
UNIDAD 7. Revaluación y seguimiento
Curso Promoción del desarrollo afectivo y sexual en personas con discapacidad intelectual
- Modalidad: Online
- Competencias a desarrollar:
Conoce las bases teóricas acerca de la afectividad y la sexualidad en las personas con discapacidad intelectual.
Favorece el desarrollo de una sexualidad sana, entendida como una experiencia natural, normal y progresiva dentro del ciclo de la vida.
Dispone de las habilidades sociales y herramientas acordes a su ciclo evolutivo, características y competencias personales, que permitan mantener un comportamiento adaptado.
Contenido:
UNIDAD 1. Rasgos identificativos de la afectividad y la sexualidad en personas con discapacidad intelectual
UNIDAD 2. Modelos de Intervención
UNIDAD 3. Educación sexual
UNIDAD 4. Conductas afectivo sexuales inadecuadas
UNIDAD 5. Programa de promoción del desarrollo afectivo y sexual
UNIDAD 6.- Evaluación de resultados y seguimiento
Curso Estimulación basal y multisensorial en personas con discapacidad
- Modalidad: Online
- Competencias a desarrollar:
Conoce los aspectos teóricos básicos, los principios y los objetivos esenciales de la estimulación basal en personas con discapacidad, su fundamentación y su traducción a la práctica, profundizando en el concepto de la estimulación multisensorial.
Contenido:
UNIDAD 1. La estimulación basal
UNIDAD 2. Estimulación multisensorial
UNIDAD 3. Los programas de estimulación multisensorial
UNIDAD 4. Recursos de estimulación multisensorial
Curso Apoyo conductual positivo
- Modalidad: Online
- Competencias a desarrollar:
Aprende a utilizar el enfoque y metodología del apoyo conductual positivo (ACP) como principal línea de intervención.
Destaca que la metodología de intervención que propone el ACP tiene como objetivo la reducción de conductas problemáticas a través de la mejora de la calidad de vida de la persona sobre la que intervenimos.
Valora la modificación de conducta no sólo como elemento de corrección de conductas inadecuadas sino para la mejora de la ejecución y frecuencia de conductas adaptadas.
Destaca como elemento fundamental de todo plan de apoyo conductual positivo la evaluación funcional de conductas.
Identifica las diferentes fases que contempla la evaluación funcional de conductas problemáticas y conocer las estrategias y métodos para realizarlas.
Conoce las intervenciones a aplicar en cada uno de los componentes de los planes de apoyo conductual positivo.
Contenido:
UNIDAD 1. Planes de apoyo conductual positivo
UNIDAD 2. Introducción a las técnicas de modificación de conducta
UNIDAD 3. La evaluación en los planes de apoyo conductual positivo
UNIDAD 4. La intervención en los planes de apoyo conducta positivo
Curso Técnicas creativas para profesionales asistenciales
- Modalidad: Online
- Competencias a desarrollar:
Dota a los trabajadores del centro responsables de la animación y realización de talleres con los usuarios, de conocimientos y herramientas que amplíen sus posibilidades de generar nuevas actividades terapéuticas
Contenido:
UNIDAD 1. Introducción
UNIDAD 2. La fotografía terapéutica
UNIDAD 3. Psicodrama
UNIDAD 4. Actividades método Montessori
UNIDAD 5. Terapia de orientación en la realidad
UNIDAD 6. Teatro-reminiscencia
UNIDAD 7. Terapia asistida con animales
UNIDAD 8. Cineforum
UNIDAD 9. Rehabilitación cognitiva
UNIDAD 10. Taller de cocina
UNIDAD 11. Relajación y Mindfulness
UNIDAD 12. Relaciones con el entorno
Curso Técnicas de modificación de conducta
- Modalidad: Online
- Competencias a desarrollar:
Adquirir los conocimientos teórico-clínicos sobre las causas y factores que provocan los trastornos conductuales; detectar los principales trastornos conductuales, y aprender las estrategias para afrontar y redirigir los comportamientos alterados, incrementado así, el bienestar y la calidad de vida del usuario.
Identifica la problemática que encierra el uso de la intervención física como respuesta a conductas desafiantes, así como los aspectos a observar en caso de tener que utilizarla.
Contenido:
UNIDAD 1. Técnicas del control de la activación
UNIDAD 2. Desarrollo, aumento o mantenimiento de la conducta
UNIDAD 3. Reducción o eliminación de la conducta
UNIDAD 4. Potenciación y/o debilitamiento de conductas
UNIDAD 5. Otras técnicas
Perfil del Egresado
El egresado estará en capacidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la promoción de la salud y la calidad de vida de los pacientes con lesiones y/o discapacidades cognitivas, será capaz de planificar y realizar estrategias terapéuticas efectivas para el tratamientos de pacientes. Además, el egresado contará con conocimientos necesarios para los estudios de postgrado (Especialidades, Masters, Maestrías o Doctorados) en el área o en áreas relacionadas.
Información General y Requisitos de Ingreso
Los programas de neurociencias y psicoanálisis están diseñados para profesionales y estudiantes del área de ciencias de la salud, las ciencias conductuales, procesos mentales, terapeutas, trabajadores de centros de cuidados,familiares con personas a cago para su cuidado, profesioanles de biomedicina y carreras afines. Los cursos constan de clases preparadas en un entorno de aula virtual e interacciones con los facilitadores para aclarar dudas y analizar casos clínicos.
COSTOS E INSCRIPCIÓN
Cada curso tiene un costo de inversión de 80 $ (73 €). El Valor de inversión del diplomado incluye el certificado o diploma con aval y certificación internacional por parte de las instituciones que nos respaldan, el cual se emite una vez haya finalizado el curso. Para cancelar el costo del curso haga click en el botón "Pagar ahora" al final de estas líneas y una vez completado satisfactoriamente su pago adjuntar el comprobante junto al resto de los recaudos.
Dirección del programa académico
La dirección acedémica de los programas está a cargo del Psicólogo, Neuropsicólogo MSc. Daniel Íncera de impecable trayectoria profesional, altamente capacitado y con especial dedicaciòn para la academia.
MSc. Daniel Íncera
Se licenció en Psicología en la Universidad de Salamanca. Posteriormente, cursó estudios de Neuropsicología Clínica en la Universidad Pablo de Olavide, estudió Neurociencias en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León desarrollando un estudio en “Análisis del ruido cortical gamma y neurocognición en familiares de pacientes con esquizofrenia". Máster en Psicología Clínica, en el European Institute of Applied Psychology.
Ha sido director de la residencia de mayores y centro de día “Virgen de Guadalupe” en la localidad de Carrascalejo (Cáceres).
Desde el año 2014 es profesor de la asignatura “Neuropsicología de la Esquizofrenia y otras Psicosis” en el Máster de Neuropsicología Clínica de la Universidad Pablo de Olvide. se ha desempeñado como docente del Grado de Psicología en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de las asignaturas: Psicofarmacología, Diagnóstico Psicológico, Neuropsicología, Psicología del Deporte y Psicología de la Salud.
REQUISITOS DE INGRESO
- Planilla de inscripción on line CELAINFOB aqui
- Fotocopia del documento de identidad (legible)
- Comprobante de pago
Favor enviar estos recaudos a: admin@celainfob.com una vez que haya completado el proceso de pago e inscripción correspondiente
Para información adicional sobre el curso e inscripciones
¡Contactanos!
Curso Diagnóstico de los Trastornos de Ansiedad
- Modalidad: Online
- Competencias a desarrollar:
Conocer cuáles son los trastornos de ansiedad según las nuevas clasificaciones diagnósticas.
Reconocimiento de los diferentes trastornos de ansiedad.
Conocer las diferentes clasificaciones diagnósticas.
Estudiar el recorrido histórico de los trastornos de ansiedad en las clasificaciones diagnósticas.
Caracterizar y reflexionar en torno al significado de la ansiedad.
Conocer la fundamentación teórica y el significado de los principales trastornos de ansiedad.
Conocer los criterios diagnósticos de los trastornos de ansiedad.
Diferenciar los trastornos de ansiedad de otros trastornos.
Caracterizar y reflexionar en torno al significado de la ansiedad.
Contenido:
UNIDAD 1. Evolución histórica de los trastornos de ansiedad.
UNIDAD 2. Trastorno de ansiedad por separación.
UNIDAD 3. Mutismo selectivo.
UNIDAD 4. Fobia específica.
UNIDAD 5. Trastorno de ansiedad social (fobia social).
UNIDAD 6. Trastorno de pánico.
UNIDAD 7. Agorafobia
UNIDAD 8. Trastorno de ansiedad generalizada.
UNIDAD 9. Casos prácticos.
Curso Neuropsicología de las Demencias
- Modalidad: Online
¿Qué aprenderás?
-
Neuropsicología de las demencias o trastornos neurocognitivos
-
Clasificación de los trastornos neurocognitivos (demencias).
-
Demencias corticales
-
Enfermedad de Alzheimer.
-
Demencia frontotemporal.
-
Otras demencias de características frontales.
-
-
Demencias subcorticales:
-
Enfermedad de Parkinson.
-
Corea de Huntington.
-
Parálisis supranuclear progresiva.
-
Demencia vascular.
Competencias a desarrollar:
-
Conocer los trastornos neurocognitivos, las estructuras biológicas que los sustentan y los mecanismos etiológicos que las generan.
-
Describir y medir variables y procesos cognitivos en la enfermedad neurodegenerativa.
-
Identificar diferencias, problemas y necesidades referidos a los procesos cognitivos afectados.
-
Elaborar informes basados en las alteraciones neurocognitivas de las demencias.
-
Establecer programas y planes de estimulación/rehabilitación neurocognitiva en demencias.
Evaluación:
ACTIVIDAD 1. Evaluación neuropsicológica de cribado cognitivo (actividad individual).
ACTIVIDAD 2. Foro estimulaciones cognitiva en la Enfermedad de Alzheimer (actividad grupal).
ACTIVIDAD 3. Test de evaluación final (actividad individual).
Material complementario:
Se dotará a los alumnos de bibliografía actualizada, webs de referencia e instrumentos de evaluación e intervención neurocognitiva.
Curso Evaluación integral en discapacidad
- Modalidad: Online
- Competencias a desarrollar:
Consolida los conocimientos necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y necesidades de apoyo generalizadas y de sus familias utilizando las herramientas más adecuadas de evaluación.
Conoce las herramientas de evaluación más contrastadas por tu fiabilidad y validez, para la obtención de un diagnóstico lo más riguroso posible en las áreas de psicología, fisioterapia, terapia ocupacional, enfermería y trabajo social.
Contenido:
UNIDAD 1. Introducción a la evaluación integral en discapacidad
UNIDAD 2. La evaluación en psicología
UNIDAD 3. La evaluación en enfermería
UNIDAD 4. La evaluación en terapia ocupacional
UNIDAD 5. La evaluación en fisioterapia
UNIDAD 6. La evaluación en trabajo social
UNIDAD 7. Seguimientos