Diplomado Biología Forense
(Cooperación conjunta CELAINFOB-CEIDEA)

Fundamentación
La biología forense es una ciencia muy importante en el campo de la criminalística, ya que mediante ella, se lleva a cabo el estudio sistemático de las huellas, rastros, indicios o evidenciases biológicas dejados por el autor o la víctima en la escena del crimen, con la finalidad de encontrar la relación de las evidencias con el hecho, apoyando científicamente al esclarecimiento de casos policiales y judiciales. La aplicación de las ciencias biológicas, como por ejemplo la biología molecular, la genética y bioquímica en la investigación de un crimen es de vital importancia para el esclarecimiento del mismo y al vez recalcan la importancia del biólogo forense en el estudio y evaluación de los indicios o evidencias de la comisión de un crimen.
Justificación
Mediante el presente curso avanzado de biología forense se pretende dotar a los participantes de los conocimientos teóricos y metodológicos necesarios que les permita aplicar e interpretar los conocimientos elementales para un correcto menejo, identificación y clasificación de la evidencia encontrada en la escena del crimen.
Objetivo General
Enseñar a los participantes los conocimientos que se deben aplicar en la investigación de un suceso o hecho punible así como dar a conocer el marco legal en el que hay que realizar esta aplicación práctica de la Criminología y saber cumplir con los requisitos formales y materiales que ello implica.
Objetivos Específicos
1. Conocer los principios elementales de las diferentes ciencias forenses: medicina, psicología y psiquiatría, biología, química y toxicología forense.
Comprender los procesos de la investigación del delito en el proceso penal.
3. Entender el papel del perito forense y saber declarar en calidad de tal.
4. Elaborar un informe forense
criminológico sobre un caso concreto.
Dirigido a:
Abogados
Jueces
Fiscales
Funcionarios del poder judicial, policiales y militares
Estudiantes de derecho, ciencias policiales, criminalística
Médicos
Lcdo Bioanálisis/bioquímicos clínicos
Biólogos
Estudiantes de medicina, biólogos y bioanálisis/bioquímicos clínicos
Perfil del Egresado
Los egresados del diplomado Contarán con todas las herramientas necesarias para el correcto análisis e interpretación de los aspectos relevantes en el área de Biología Forense entendiendo de manera certera perfiles criminales, sitio del suceso, investigación de homicidios, estudio de muestras biológicas, balística forense e interpretación de la Criminología.
Información General y Requisitos de Ingreso
El curso esta diseñado para profesionales y estudiantes de área de ciencias biomédicas, ciencias judiciales, investigación criminal y carreras afines. Tiene una duración de 160 horas académicas distribuidas en tres (04) meses y la aprobación del mismo está sujeta a la calificación de las evaluaciones y asignaciones que se harán durante el desarrollo del curso.
COSTO E INSCRPCIÓN
La matrícula por inscripción tiene un costo de 31.000.000 BsF. / 31.000 Bs.Ss que incluye el material didáctico a utilizar durante el curso y el certificado o diploma que se le otorgará una vez haya aprobado satisfactoriamente el curso.
Dirección del programa académico
La dirección acedémica del diplomado está a cargo de la Prof. M.Sc Enrique Linares, Profecional del bioanálisis y con amplia experiencia en el campo de la biología forense egresado de la Universidad de Carabobo.
Ubicación
Colegio Universitario Padre Isaías Ojeda (CUPIO) - Valencia-Naguanagua. Dentro de la sede de Hogares CREA de Venezuela. Edo. Carabobo,Venezuela.
REQUISITOS DE INGRESO
- Planilla de inscripción.
- Fotocopia de la Cedula de Identidad (legible en una hoja sin recortar)
- Foto Carnet (fondo blanco).
- Fotocopia del Fondo Negro del Título universitario o del título de Bachiller (REQUISITO INDISPENSABLE).
- Comprobante de pago del cupo (transferencia bancaria).
- Tener pleno interés en las Ciencias Forenses e investigación criminal.
- Contar con disponibilidad los días sábados para asistencia a clase presencial,
- Proactividad, Responsabilidad y Compromiso.